Semana 19

Comentarios bíblicos: del 05 al 12 de mayo de 2024

La victoria en David (Jesús)

Sabemos que David es tipo de Jesús, es decir, en los actos que él no pecó, profetizó acerca de Jesús. En el texto de I Samuel 22:1-2, David había dejado el reino y fue a habitar en el desierto, entre hombres de situación muy difícil. David sabía el tipo de gente que encontraría en la cueva de Adulán. Tomó a esos 400 hombres y formó un ejército de valientes, que nunca experimentaron la derrota. Y estos hombres amaron a David más que a la vida misma. Proféticamente, esto apuntaba a Jesús que dejó su reino de gloria y vino a habitar en el desierto, tipo de este mundo temporal. El mundo se equipara a la cueva de Adulán porque es una reunión de hombres sin esperanza. Él encontró aquí a los siguientes hombres:

a) Hombres en aprietos, sin lugar en esta vida, y Jesús dijo que en la casa del Padre hay mucho lugar para aquellos que lo acepten como Salvador (Jn 14:2).

b) hombres endeudados, sin condición de pagar ninguna deuda. El hombre estaba escondido porque no podía pagar la deuda espiritual generada por el pecado, pero Jesús pagó el precio por nosotros. Génesis 3:10 ... Escuché tu voz, temí y me escondí.... Isaías 43:1 .... No temas, yo te Remi... El pecado alejó al ser humano de Dios, mientras que Jesús vino a Remi con su propia vida.

c) Hombres de espíritu disgustado. Puso en su corazón la dulzura del Espíritu Santo.

David transformó este tipo de gente derrotada en un ejército de victoriosos, en una iglesia de valientes, en un pueblo que ama al Señor más que la vida misma (Cant 1:13).

La Iglesia a los pies del Señor Jesús

Con ocasión de la esquila, era costumbre que los ganaderos degollaran reses y hicieran banquetes para todos los trabajadores, repartiendo porciones para llevar a sus casas. David y sus hombres ayudaban a los pastores de Nabal porque acampaban cerca y servían de muro al rebaño, así ningún animal o ladrón podía acercarse. Nabal también era de la tribu de Judá, como David. David envió a diez muchachos a saludar a su paisano y pedir que le enviara cualquier cosa que pudiera a su grupo, pero a cambio de la beneficencia que hizo recibió solamente afrentas. Entonces David decidió destruir toda la casa de Nabal. Al enterarse del caso, Abigail prepara una ofrenda para David y sale a encontrarse con él por el camino (1 Sam 25:20).

La Palabra dice que los ángeles del Señor acampan alrededor de los que temen al Señor y dan la salvación, y sabemos que el Señor pelea por su iglesia. Pero, ¿qué podemos dar al Señor por todos los beneficios que nos ha hecho? El nombre "Nabal" quiere decir: loco, insensato. El hombre que no reconoce el beneficio de Dios sobre su vida es un insensato, loco. Abigail es tipo de la iglesia fiel, que luego al tomar conocimiento de que Jesús viene, trayendo sus juicios, se preparó para encontrarlo. Ella sabe cómo complacerlo; sabe lo que Él desea recibir. Además, ella sabe por qué camino Él vendrá. La traducción Reina Valera dice que Abigail salió a encontrarse con David "por un camino secreto". La iglesia conoce ese camino. Él viene por el camino secreto, actuando dentro de un proyecto de Salvación, el cual solo es alcanzado por la revelación. En ese encuentro, como hizo Abigail, la iglesia caerá a los pies de su Salvador y lo adorará, y como hizo David, la llevará consigo, como el novio hace con su novia.

Dios no usa a los muertos para hablar con los vivos

Es importante entender el pasaje de I Samuel 28:6-8 y 13-14. El Señor no usa a los muertos para hablar con los vivos, pues él no vuelve para esa vida después de la muerte física, así como encontramos en Eclesiastés 3:22 - "Así que he visto que no hay mejor cosa que alegrarse el hombre en sus obras, porque esa es su porción; pues ¿quién le hará volver para ver qué será después de él?". Lo que ocurre es que el adversario aprovecha las creencias de aquellos que creen en eso para manifestarse y engañar como si fuera de parte de Dios. El Señor habló por boca de Isaías: Cuando, pues, os dijeren: Consultad a los que tienen espíritus familiares y a los adivinos, que cantan y murmuran: "No consultará el pueblo a su Dios? ¿En favor de los vivos se consultará a los muertos?" (Is 8:19). Job también dijo: Como la nube se deshace y pasa, el que desciende al sepulcro nunca volverá a subir (Job 7:9). Vea que hay la manifestación del adversario cuando se busca en el misticismo, espiritismo, entre otras prácticas dichas religiosas. "No es maravilla, porque Satanás mismo se transforma en ángel de luz" (2 Co 11:14). El hombre que muere en Cristo va directo a los brazos del Señor, y no se queda en un lugar esperando algo, vea el ejemplo del ladrón en la cruz: El mismo día de su partida, ya estaría con Jesús en la eternidad." Y Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso (Lc 23:43).

Jesús habló a sus discípulos acerca de dos hombres que murieron. Uno temeroso de Dios y otro impío. El impío fue a un lugar de tormento, y el temeroso de Dios fue al cielo. El impío pidió que se ordenara al que estaba en el cielo que descendiera y fuese a la casa de su padre para dar testimonio, de manera que su familia no fuese también al lugar de tormentos que él estaba. La respuesta que recibió es que esto era imposible de hacer (Lc 16). Entonces, Dios no usa a los muertos para hablar con los vivos. El Señor insistió con Saúl varias veces, pero Saúl era desobediente, entonces el Señor dejó de hablar con él. Entonces decide consultar a una hechicera, sellando así el juicio sobre su vida, muriendo apartado de la comunión con su Dios.

Detalles en los textos de I Samuel 28:6-8 y 13-14:

Verso 11: "A quién te haré subir?" Pues, si es para subir, es porque estás abajo. Si fuese verdaderamente Samuel, él descendería, así como los ángeles descienden del cielo para ministrar en favor del hombre. Así como Jesús descendió para socorrer al hombre. Así como el Espíritu Santo fue derramado de arriba. Las bendiciones de Dios vienen de arriba y no suben de la tierra.

Verso 13: "Veo dioses que suben de la tierra". Ella vio espíritus inmundos, no vio una persona específica con claridad.

Verso 14 - "Entendió Saúl que era Samuel". La Biblia no dice que era Samuel de forma clara sino que Saúl entendió que era Samuel. El registro fue como era Samuel dentro del entendimiento de Saúl (1 Sam 28:16). Así, muchas veces las personas piensan que están en la comunión con Dios, hablando de la profecía, viviendo Obra de Salvación, pero en la verdad, está viviendo la mentira, el engaño, la malicia, entre tantas otras cosas que alejan al hombre de Dios.

El adversario es mentiroso y padre de mentira (Jn 8:44). Él siempre usó engaños para sacar al hombre de la presencia del Señor. Como Saúl ya estaba fuera de la comunión con Dios, ella le dijo la verdad a Saúl: "Mañana tú y tus hijos estaréis conmigo", es decir, muertos y alejados de Dios (I Sam 29:19). Ya no es posible que Dios hable con el hombre cuando Samuel (la profecía) muere en su vida (1 Sam 28:3). Lo que el hombre hace sin la profecía es desterrar a los adivinos y a los encantadores. Es vivir por la superstición, brujería, idolatría, etc. "No habiendo profecía, el pueblo se corrompe...... Prov 29:18).

Luchad las guerras del Señor para el sustento espiritual

David y sus hombres estaban haciendo las guerras del Señor, y confiaron en que sus casas estaban seguras, pero cuando regresaron a Siclag, como se describe en 1 Samuel 30, todos descubrieron que la ciudad había sido invadida, la familia cautiva, los bienes tomados y lo que quedó fue destruido por fuego. ¡Esos hombres perdieron todo! ¡Entonces lloraron! Lloraron hasta no quedar más fuerzas. ¿Cuál es el siervo que nunca pasó por un período difícil? Ante esto, David consultó al Señor si debían perseguir a los enemigos y se rescatarían sus familias y bienes. Entonces el Señor ordenó que fueran y alcanzaran la victoria. Estos hombres habían perdido todo. Lo que tenían para su sustento estaban en sus equipajes que habían preparado para salir a la guerra, y con ellos regresaron. Fue lo que usaron para sustento y también para atender al egipcio que encontraron en el camino. De allí sacaron pan, agua, masa de higos secos y racimos de pasas de uva, con lo que el enfermo volvió a la vida. Lo que aprendemos en este texto es sobre la importancia de que el siervo posea un bagaje espiritual que lo sostenga en la hora de la adversidad. La calidad de lo que posee en su equipaje puede ser crucial. Aquellos hombres estaban en gran angustia, pero en sus equipajes había:

i) Pan: Que es tipo del siervo que tiene a Jesús en su corazón;

ii) Agua: que es tipo de siervo que guarda la comunión con el Espíritu Santo;

iii) Masa de higos secos y pasas de uva: Que es tipo del siervo que guarda la profecía, la Palabra del Padre.

Ese equipaje era tan importante, que al final de la caminata, reservaron 200 hombres para guardarlo, o sea, 1/3 del grupo que estaba con David. Tan importante como la lucha por el rescate de lo perdido, es la prudencia para guardar el equipaje espiritual. Como dijo Pablo: "guarda el buen depósito" (II Tim 1:12-14).